Diferencias entre el Dual Core y Core Duo
Dual Core serían dos procesadores P4 encajados en una sola placa, mientras que Core Duo parecería que es la versión Dual core del procesador M para notebooks. Por esto último, el consumo de energía de un Core Duo parece que es mucho mejor (inferior) que el de un procesador Dual Core. A su vez, el Core Duo cuenta con Smart Cache, esto es ambos procesadores acceden al mismo cache L2 permitiendo un mayor reuso de la data cacheada, mejorando la performance.
En el medio de estas búsquedas, surge un tercer procesador, Core 2 Duo , también llamado "Conroe" ( a estas alturas ya me estoy mareando, la complican). Parece que el mejor de los procesadores Core 2 Duo, el Intel X6800 2.93Ghz, con cache L2 compartido, y con mejoras de arquitectura de la reconcha de la madre, le rompe el culo a todos los que rajen, entre ellos todos los otros procesadores de Intel y AMD.
DDR 2 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.
Un módulo DDR2 de 1 GB con disipador
Los módulos DDR2 son capaces de trabajar con 4 bits por ciclo, es decir 2 de ida y 2 de vuelta en un mismo ciclo mejorando sustancialmente el ancho de banda potencial bajo la misma frecuencia de una DDR SDRAM tradicional (si una DDR a 200 MHz reales entregaba 400 MHz nominales, la DDR2 por esos mismos 200 MHz reales entrega 800 MHz nominales). Este sistema funciona debido a que dentro de las memorias hay un pequeño buffer que es el que guarda la información para luego transmitirla fuera del modulo de memoria, este buffer en el caso de la DDR convencional trabajaba tomando los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo que aumenta la frecuencia final. En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin necesidad de aumentar la frecuencia real de los módulos de memoria.
Las memorias DDR2 tienen mayores latencias que las conseguidas con las DDR convencionales, cosa que perjudicaba su rendimiento. Reducir la latencia en las DDR2 no es fácil. El mismo hecho de que el buffer de la memoria DDR2 pueda almacenar 4 bits para luego enviarlos es el causante de la mayor latencia, debido a que se necesita mayor tiempo de "escucha" por parte del buffer y mayor tiempo de trabajo por parte de los módulos de memoria, para recopilar esos 4 bits antes de poder enviar la información.
DDR3 es un tipo de memoria RAM. Forma parte de la familia SDRAM de tecnologías de memoria de acceso aleatorio, que es una de las muchas implementaciones de la DRAM.
El principal beneficio de instalar DDR3 es la habilidad de hacer transferencias de datos ocho veces mas rápido, entonces permitiendo velocidades pico de transferencia y velocidades de bus más altas que las versiones DDR anteriores. Sin embargo, no hay una reducción en la latencia, la cual es proporcionalmente más alta. Además la DDR3 permite usar integrados de 512 megabits a 8 gigabytes, siendo posible fabricar módulos de hasta 16 Gb.
En febrero, Samsung Electronics anunció un chip prototipo de 512 MiB a 1066 MHz (La misma velocidad de bus frontal del Pentium 4 Extreme Edition más rápido) con una reducción de consumo de energía de un 40% comparado con los actuales módulos comerciales DDR2, debido a la tecnología de 80 nanómetros usada en el diseño del DDR3 que permite más bajas corrientes de operación y voltajes (1,5 V, comparado con los 1,8 del DDR2 ó los 2,5 del DDR). Dispositivos pequeños, ahorradores de energía, como computadoras portátiles quizás se puedan beneficiar de la tecnología DDR3.
Teóricamente, estos módulos pueden transferir datos a una tasa de reloj efectiva de 800-2600 MHz, comparado con el rango actual del DDR2 de 533-1200 MHz ó 200-400 MHz del DDR. Existen módulos de memoria DDR y DDR2 de mayor frecuencia pero no estandarizados por JEDEC.
Si bien las latencias tipicas DDR2 fueron 5-5-5-15 para el estándar JEDEC para dispositivos DDR3 son 7-7-7-20 para DDR3-1066 y 7-7-7-24 para DDR3-1333.
Los DIMMS DDR3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca.
La memoria GDDR3, con un nombre similar pero con una tecnología completamente distinta, ha sido usada durante varios años en tarjetas gráficas de gama alta como las series GeForce 6x00 ó ATI Radeon X800 Pro, y es la utilizada como memoria principal de la Xbox 360. A veces es incorrectamente citada como "DDR3".
Los módulos más rápidos de tecnología DDR3 ya están listos al mismo tiempo que la industria se preparara para adoptar la nueva plataforma de tecnología.
Considerado el sucesor de la actual memoria estándar DDR2, DDR3 promete proporcionar significativas mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo.
Muchas de las placas base que se mostraron en Computex 2007, basadas en los nuevos chipsets P35, ahora utilizan la tecnología DDR3
Se prevé que la tecnología DDR3 sea dos veces más rápida que la DDR2 y el alto ancho de banda que promete ofrecer DDR3 es la mejor opcion para la combinación de un sistema con procesadores dual y quad core (2 y 4 nucleos por microprocesador). El voltaje más bajo del DDR3 (HyperX 1,7 V contra 1,8 V con DDR2 y ValueRAM 1,5 V contra 1,8v con DDR2) ofrece una solución térmica más eficaz para los ordenadores actuales y para las futuras plataformas móviles y de servidor.
DDR (Double Data Rate) significa doble tasa de transferencia de datos en español. Son módulos de memoria RAM compuestos por memorias síncronas (SDRAM), disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. Los módulos DDR soportan una capacidad máxima de 1 GiB.
Fueron primero adoptadas en sistemas equipados con procesadores AMD Athlon. Intel con su Pentium 4 en un principio utilizó únicamente memorias RAMBUS, más costosas. Ante el avance en ventas y buen rendimiento de los sistemas AMD basados en DDR SDRAM, Intel se vio obligado a cambiar su estrategia y utilizar memoria DDR, lo que le permitió competir en precio. Son compatibles con los procesadores de Intel Pentium 4 que disponen de un Front Side Bus (FSB) de 64 bits de datos y frecuencias de reloj desde 200 a 400 MHz
También se utiliza la nomenclatura PC1600 a PC4800, ya que pueden transferir un volumen de información de 8 bytes en cada ciclo de reloj a las frecuencias descritas.
Un ejemplo de calculo para PC-1600: 100 MHz x 2 Datos por Ciclo x 8 B = 1600 MiB/s
Muchas placas base permiten utilizar estas memorias en dos modos de trabajo distintos:
• Single Memory Channel: Todos los módulos de memoria intercambian información con el bus a través de un sólo canal, para ello sólo es necesario introducir todos los módulos DIMM en el mismo banco de slots.
• Dual Memory Channel: Se reparten los módulos de memoria entre los dos bancos de slots diferenciados en la placa base, y pueden intercambiar datos con el bus a través de dos canales simultáneos, uno para cada banco.
.
martes, 14 de julio de 2009
jumper y conectores ide y sata
Jumper (informática)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Jumper.
Jumper.
En informática, el jumper es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Características
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por "software", donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo, no se olviden que es para configurar diferentes opciones de operaciones de tu ordenador.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, esta solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa por la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Sin los jumpers, el disco duro, el lector de CD-ROM o disquetes, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno (Primario/Master o Secundario/Esclavo/Slave). los jumpers se definen como unidades o dispositivos que permiten controlar el flujo de información que se genera a través de las autopistas.
Usos
Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros, lectores y grabadoras de CD y DVD), donde se emplean para distinguir entre maestro y esclavo. También se usan para definir el voltaje y la velocidad del procesador (Multiplicador del FSB). así como para borrar la configuración de la BIOS, quitando durante un rato un jumper.
Sus usos pueden ser muy variados ya que son unos elementos muy fáciles de programar para todo usuario.
CONECTOR IDE
CONCEPTO
1. (Integrated Drive Electronics) Electrónica de unidades integradas. Disco duro que contiene un controlador incorporado. Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40MB a 1GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador personal. El adaptador del computador central controla hasta dos unidades IDE, pero los adaptadores avanzados y los adaptadores IDE ampliados controlan hasta cuatro.
Algunas tarjetas base se construyen con un conector IDE de 40 pines (agujas) directamente en la tarjeta, liberando así una ranura de expansión para usar en otro dispositivo. La unidad IDE utiliza la interfaz ATA (AT Atachment).
FUNCION PRINCIPAL
IDE es un interface barato y eficaz que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Su función principal es la conexión de discos duros y dispositivos ATAPI ( lectoras y grabadoras de CDs, DVDs, Zip, etc...)
Como podemos ver en la fotografía, los conectores IDE disponen de 40 pines típicamente dentro de un borde plástico con una muesca que permite que no nos confundamos a la hora de colocar el cable, aunque esto no es siempre así. En algunos casos no hay el plástico y debemos alinear el hilo señalado con color rojo del cable de conexión con una señal sobre la placa que indica el pin 1 del conector.
Todo lo referente a discos duros, cables, de tipo IDE debe ser consultado en el apartado de discos duros de este F.A.Q.
Definición de Sata
(Serial ATA o S-ATA). Sistema controlador de discos sustituye al P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo). S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida (conexión en caliente).
El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.
Con respecto al ATA Paralelo, una ventaja es que sus cables son más delgados y pueden medir hasta un metro de largo (los P-ATA sólo pueden medir 40 cm de largo y son más anchos).
El Serial ATA soporta todos los dispositivos ATA y ATAPI
Diferencias entre Discos Duros S-ATA (Serial ATA) y P-ATA (Parallel ATA - ATA - IDE)
Autor:
Ver más Guías del autor
264 de 281 usuarios encontraron útil esta guía. Modificada el 17/12/2007
Paralell ATA (Conocido como IDE o ATA)
La interfaz Paralell ATA conocida como IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) añade además dispositivos como, las unidades CD-ROM.
IDE significa "Integrated device Electronics" --Dispositivo con electrónica integrada-- que indica que el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.
ATA significa AT atachment y ATAPI, ATA packet interface.
Las 2 versiones son:
• Paralell ATA
o ATA-1
o ATA-2 Soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
o ATA-3 Es el ATA2 revisado.
o ATA-4 conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MBps.
o ATA-5 o Ultra ATA/66. Originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps.
o ATA-6 o Ultra ATA/100. Soporte para velocidades de 100MBps.
o ATA-7 o Ultra ATA/133. Soporte para velocidades de 133MBps.
• Serial ATA. Remodelación de ATA con nuevos conectores (alimentación y datos), cables y tensión de alimentación.
Configuraciones
Las controladoras IDE (ATA) casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a que dispositivo enviar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumper. Habitualmente, un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:
• Como maestro ('máster'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
• Como esclavo ('Slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
• Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus IDE (IDE 1) se utilizan colores distintos.
Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX tritón) no se podría usar siquiera el otro IDE a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden usar dos dispositivos por canal.
Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje sin interferir a los demás.
De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar la alternativa S-ATA para sistemas informáticos de gama alta ya que su rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más ventajosa
Diferencias entre S-ATA2 (Serial ATA2) y P-ATA (Parallel ATA)
Se diferencia del P-ATA en que los conectores de datos y alimentación son diferentes y el conector de datos es un cable (7 hilos), no una cinta (40 u 80 hilos), con lo que se mejora la ventilación. Para asegurar la compatibilidad, hay fabricantes que colocan los conectores de alimentación para P-ATA y S-ATA en las unidades que fabrican.
Los discos duros se conectan punto a punto, un disco duro a cada conector de la placa, a diferencia de P-ATA en el que se conectan dos discos a cada conector IDE.
La razón por la que el cable es serie es que, al tener menos hilos, produce menos interferencias que si utilizase un sistema paralelo, lo que permite aumentar las frecuencias de funcionamiento con mucha mayor facilidad.
Su relación rendimiento/precio le convierte en un competidor de SCSI. Están apareciendo discos de 10000rpm que sólo existían en SCSI de gama alta. Esta relación rendimiento/precio lo hace muy apropiado en sistemas de almacenamiento masivos, como RAID.
Este nuevo estándar es compatible con el sistema IDE actual. Como su nombre indica (Serial ATA) es una conexión tipo serie como USB o FireWire. La primera versión ofrece velocidades de hasta 150MB/s, con la segunda generación (SATA 0.3Gb/s) permitiendo 300MB/s. Se espera que alcance los 600MB/s alrededor de 2007.
S-ATA no supone un cambio únicamente de velocidad sino también de cableado: se ha conseguido un cable más fino, con menos hilos, que funciona a un voltaje menor (0.25V vs. los 5V del P-ATA) gracias a la tecnología LVDS. Además permite cables de mayor longitud (hasta 1 metro, a diferencia del P-ATA, que no puede sobrepasar los 46 cm).
Un punto a tener en consideración es que para poder instalarlo en un PC, la placa madre debe poseer un conector S-ATA, aunque se pueden conseguir en tiendas especializadas adaptadores de tipo PCI para agregarle compatibilidad S-ATA a el equipo.
S-ATA en contrario a P-ATA facilita tecnología NCQ
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Jumper.
Jumper.
En informática, el jumper es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
Características
El modo de funcionamiento del dispositivo, que es lo opuesto a la configuración por "software", donde de distinto modo se llega al mismo resultado: cambiar la configuración, o modo de operación del dispositivo, no se olviden que es para configurar diferentes opciones de operaciones de tu ordenador.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, esta solamente en el manual de operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa por la placa de circuito impreso donde está montado el jumper.
Sin los jumpers, el disco duro, el lector de CD-ROM o disquetes, no funcionarían porque no tendrían definido el rol de cada uno (Primario/Master o Secundario/Esclavo/Slave). los jumpers se definen como unidades o dispositivos que permiten controlar el flujo de información que se genera a través de las autopistas.
Usos
Una de sus aplicaciones más habituales se encuentra en unidades IDE (discos duros, lectores y grabadoras de CD y DVD), donde se emplean para distinguir entre maestro y esclavo. También se usan para definir el voltaje y la velocidad del procesador (Multiplicador del FSB). así como para borrar la configuración de la BIOS, quitando durante un rato un jumper.
Sus usos pueden ser muy variados ya que son unos elementos muy fáciles de programar para todo usuario.
CONECTOR IDE
CONCEPTO
1. (Integrated Drive Electronics) Electrónica de unidades integradas. Disco duro que contiene un controlador incorporado. Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40MB a 1GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador personal. El adaptador del computador central controla hasta dos unidades IDE, pero los adaptadores avanzados y los adaptadores IDE ampliados controlan hasta cuatro.
Algunas tarjetas base se construyen con un conector IDE de 40 pines (agujas) directamente en la tarjeta, liberando así una ranura de expansión para usar en otro dispositivo. La unidad IDE utiliza la interfaz ATA (AT Atachment).
FUNCION PRINCIPAL
IDE es un interface barato y eficaz que ha ido evolucionando a lo largo de los años. Su función principal es la conexión de discos duros y dispositivos ATAPI ( lectoras y grabadoras de CDs, DVDs, Zip, etc...)
Como podemos ver en la fotografía, los conectores IDE disponen de 40 pines típicamente dentro de un borde plástico con una muesca que permite que no nos confundamos a la hora de colocar el cable, aunque esto no es siempre así. En algunos casos no hay el plástico y debemos alinear el hilo señalado con color rojo del cable de conexión con una señal sobre la placa que indica el pin 1 del conector.
Todo lo referente a discos duros, cables, de tipo IDE debe ser consultado en el apartado de discos duros de este F.A.Q.
Definición de Sata
(Serial ATA o S-ATA). Sistema controlador de discos sustituye al P-ATA (conocido simplemente como IDE/ATA o ATA Paralelo). S-ATA proporciona mayor velocidad, además de mejorar el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados. Además permite conectar discos cuando la computadora está encendida (conexión en caliente).
El SATA es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.
Con respecto al ATA Paralelo, una ventaja es que sus cables son más delgados y pueden medir hasta un metro de largo (los P-ATA sólo pueden medir 40 cm de largo y son más anchos).
El Serial ATA soporta todos los dispositivos ATA y ATAPI
Diferencias entre Discos Duros S-ATA (Serial ATA) y P-ATA (Parallel ATA - ATA - IDE)
Autor:
Ver más Guías del autor
264 de 281 usuarios encontraron útil esta guía. Modificada el 17/12/2007
Paralell ATA (Conocido como IDE o ATA)
La interfaz Paralell ATA conocida como IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment) controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) añade además dispositivos como, las unidades CD-ROM.
IDE significa "Integrated device Electronics" --Dispositivo con electrónica integrada-- que indica que el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.
ATA significa AT atachment y ATAPI, ATA packet interface.
Las 2 versiones son:
• Paralell ATA
o ATA-1
o ATA-2 Soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
o ATA-3 Es el ATA2 revisado.
o ATA-4 conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MBps.
o ATA-5 o Ultra ATA/66. Originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps.
o ATA-6 o Ultra ATA/100. Soporte para velocidades de 100MBps.
o ATA-7 o Ultra ATA/133. Soporte para velocidades de 133MBps.
• Serial ATA. Remodelación de ATA con nuevos conectores (alimentación y datos), cables y tensión de alimentación.
Configuraciones
Las controladoras IDE (ATA) casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a que dispositivo enviar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumper. Habitualmente, un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:
• Como maestro ('máster'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
• Como esclavo ('Slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
• Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus IDE (IDE 1) se utilizan colores distintos.
Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX tritón) no se podría usar siquiera el otro IDE a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden usar dos dispositivos por canal.
Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje sin interferir a los demás.
De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar la alternativa S-ATA para sistemas informáticos de gama alta ya que su rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más ventajosa
Diferencias entre S-ATA2 (Serial ATA2) y P-ATA (Parallel ATA)
Se diferencia del P-ATA en que los conectores de datos y alimentación son diferentes y el conector de datos es un cable (7 hilos), no una cinta (40 u 80 hilos), con lo que se mejora la ventilación. Para asegurar la compatibilidad, hay fabricantes que colocan los conectores de alimentación para P-ATA y S-ATA en las unidades que fabrican.
Los discos duros se conectan punto a punto, un disco duro a cada conector de la placa, a diferencia de P-ATA en el que se conectan dos discos a cada conector IDE.
La razón por la que el cable es serie es que, al tener menos hilos, produce menos interferencias que si utilizase un sistema paralelo, lo que permite aumentar las frecuencias de funcionamiento con mucha mayor facilidad.
Su relación rendimiento/precio le convierte en un competidor de SCSI. Están apareciendo discos de 10000rpm que sólo existían en SCSI de gama alta. Esta relación rendimiento/precio lo hace muy apropiado en sistemas de almacenamiento masivos, como RAID.
Este nuevo estándar es compatible con el sistema IDE actual. Como su nombre indica (Serial ATA) es una conexión tipo serie como USB o FireWire. La primera versión ofrece velocidades de hasta 150MB/s, con la segunda generación (SATA 0.3Gb/s) permitiendo 300MB/s. Se espera que alcance los 600MB/s alrededor de 2007.
S-ATA no supone un cambio únicamente de velocidad sino también de cableado: se ha conseguido un cable más fino, con menos hilos, que funciona a un voltaje menor (0.25V vs. los 5V del P-ATA) gracias a la tecnología LVDS. Además permite cables de mayor longitud (hasta 1 metro, a diferencia del P-ATA, que no puede sobrepasar los 46 cm).
Un punto a tener en consideración es que para poder instalarlo en un PC, la placa madre debe poseer un conector S-ATA, aunque se pueden conseguir en tiendas especializadas adaptadores de tipo PCI para agregarle compatibilidad S-ATA a el equipo.
S-ATA en contrario a P-ATA facilita tecnología NCQ
Pci expres y Agp
Definición de PCI Express
(PCIe, PCI-E). Estándar de bus que permite tarjetas de expansión. Es un sistema flexible que reemplazará al PCI, al PCI-X y al AGP. PCI Express tiene el mismo interfaz de software que el PCI, pero las tarjetas son física y electrónicamente incompatibles. Mientras estaba en desarrollo, PCI Express era conocido como Arapaho o 3GIO.
Fue desarrollado por Intel en 2004, y transmite datos en forma serial (a diferencia del PCI que es paralelo).
PCIe 1.1 puede transferir datos a 250 MB/s en cada dirección por carril. Con un máximo de 32 carriles, PCIe permite una velocidad combinada de transferencia de 8 GB/s en cada dirección. Para poner esto en perspectiva, un sólo carril permite una transferencia del doble de datos que un PCI normal, cuatro carriles permiten la misma velocidad que la versión más rápida del PCI-X 1.0, y ocho carriles permiten una transferencia comparable a versión más rápida de AGP.
De todas maneras PCI Express no es todavía lo suficientemente rápido como para funcionar como bus de memoria (desventaja que no tiene el sistema HyperTransport), ni tampoco puede ser usado como bus interno externo (como el InfiniBand).
Definición de AGP
(Accelerator (Accelerated) Graphics Port - Puerto Acelerador (Acelerado) de Gráficos). Interfaz o canal de alta velocidad para fijar tarjetas gráficas a la placa madre de una computadora, especialmente para placas aceleradoras de gráficos en 3D.
AGP fue creado por Intel en 1997 para mejorar los bus PCI. AGP comenzó a ser reemplazado por los PCI Express en 2004.
________________________________________
Breve historia del bus AGP
Los adaptadores gráficos comenzaban a presionar los límites del bus PCI, por lo tanto se desarrolló el bus AGP, dedicado especialmente para éstos.
El primer slot AGP apareció en los procesadores Socket 7 Pentium y Slot 1 Pentium II, a mediados de octubre de 1997. Windows comenzó a soportarlos a partir de Windows 95 OEM Service Release 2, y en Windows NT 4.0 Service Pack 3.
Versiones de AGP
• AGP 1x: canal de 32 bits, operando a 66 MHz resultando en una velocidad máxima de transferencia de 266 megabytes por segundo. El doble que los 133 MB/s de los PCI.
• AGP 2x : canal de 32 bits, operando a 66 MHz con "double pumped", resultando entonces en 133 MHz con una transferencia máxima de 533 MB/s.
• AGP 4x: canal de 32 bits, operando a 66 MHz con "quad pumped", logrando así 266 MHz con una velocidad de transferencia máxima de 1066 MB/s.
• AGP 8x : canal de 32 bits, operando a 66 Mhz multiplicado 8 veces, llegando entonces a 533 MHz, resultando en una velocidad máxima de transferencia de 2133 MB/s.
También han sido producidas otras variantes de AGP que no son estándares y que han sido desarrolladas por otros fabricantes como ser 64 bit AGP, AGP Express, AGI, AGX, Ultra-AGP, XGP, AGR, etc.
AGP (Accelerated/Advance Graphics Port, puerto de gráficos acelerado/avanzado):
Es un bus desarrollado por en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones 2.1.El bus AGP es de 32 bit como pero cuenta con notables diferencias como 8 canales mas adicionales para acceso a la memoria. La velocidad del es de 66 MHz
El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.
AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 264 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V
AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 528 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V
.
AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente.
El bus AGP actualmente se utiliza exclusivamente para conectar, por lo que sólo suele haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI
PCI-Express:
Más veloz que el PCI (33Mhz) y el AGP (66Mhz), pretende ser el sustituto de estos dos.
Actualmente con dos modos de velocidad PCI-Ex 1x (133Mhz), para dispositivos como tarjeta d sonido, de tv, etc. Y PCI-Ex 16x (2128Mhz) para las tarjetas gráficas.
Comparando el AGP con el PCI-Ex, una tarjeta gráfica en AGP con el rendimiento de una PCI-ex, tendría k ser un hipotético AGP 16x.
Concluyendo el PCI-Ex actual es el doble de potente que el AGP 8x en su versión para gráficas, y más veloz y el sustituto del PCI normal en su versión 1x.
Gráficamente se puede ver La diferencia entre AGP y PCI Express
Palabras Clave: Tarjeta De Video | Agp | Pci Express
(PCIe, PCI-E). Estándar de bus que permite tarjetas de expansión. Es un sistema flexible que reemplazará al PCI, al PCI-X y al AGP. PCI Express tiene el mismo interfaz de software que el PCI, pero las tarjetas son física y electrónicamente incompatibles. Mientras estaba en desarrollo, PCI Express era conocido como Arapaho o 3GIO.
Fue desarrollado por Intel en 2004, y transmite datos en forma serial (a diferencia del PCI que es paralelo).
PCIe 1.1 puede transferir datos a 250 MB/s en cada dirección por carril. Con un máximo de 32 carriles, PCIe permite una velocidad combinada de transferencia de 8 GB/s en cada dirección. Para poner esto en perspectiva, un sólo carril permite una transferencia del doble de datos que un PCI normal, cuatro carriles permiten la misma velocidad que la versión más rápida del PCI-X 1.0, y ocho carriles permiten una transferencia comparable a versión más rápida de AGP.
De todas maneras PCI Express no es todavía lo suficientemente rápido como para funcionar como bus de memoria (desventaja que no tiene el sistema HyperTransport), ni tampoco puede ser usado como bus interno externo (como el InfiniBand).
Definición de AGP
(Accelerator (Accelerated) Graphics Port - Puerto Acelerador (Acelerado) de Gráficos). Interfaz o canal de alta velocidad para fijar tarjetas gráficas a la placa madre de una computadora, especialmente para placas aceleradoras de gráficos en 3D.
AGP fue creado por Intel en 1997 para mejorar los bus PCI. AGP comenzó a ser reemplazado por los PCI Express en 2004.
________________________________________
Breve historia del bus AGP
Los adaptadores gráficos comenzaban a presionar los límites del bus PCI, por lo tanto se desarrolló el bus AGP, dedicado especialmente para éstos.
El primer slot AGP apareció en los procesadores Socket 7 Pentium y Slot 1 Pentium II, a mediados de octubre de 1997. Windows comenzó a soportarlos a partir de Windows 95 OEM Service Release 2, y en Windows NT 4.0 Service Pack 3.
Versiones de AGP
• AGP 1x: canal de 32 bits, operando a 66 MHz resultando en una velocidad máxima de transferencia de 266 megabytes por segundo. El doble que los 133 MB/s de los PCI.
• AGP 2x : canal de 32 bits, operando a 66 MHz con "double pumped", resultando entonces en 133 MHz con una transferencia máxima de 533 MB/s.
• AGP 4x: canal de 32 bits, operando a 66 MHz con "quad pumped", logrando así 266 MHz con una velocidad de transferencia máxima de 1066 MB/s.
• AGP 8x : canal de 32 bits, operando a 66 Mhz multiplicado 8 veces, llegando entonces a 533 MHz, resultando en una velocidad máxima de transferencia de 2133 MB/s.
También han sido producidas otras variantes de AGP que no son estándares y que han sido desarrolladas por otros fabricantes como ser 64 bit AGP, AGP Express, AGI, AGX, Ultra-AGP, XGP, AGR, etc.
AGP (Accelerated/Advance Graphics Port, puerto de gráficos acelerado/avanzado):
Es un bus desarrollado por en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones 2.1.El bus AGP es de 32 bit como pero cuenta con notables diferencias como 8 canales mas adicionales para acceso a la memoria. La velocidad del es de 66 MHz
El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento.
AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 264 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V
AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 528 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V
.
AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.
Estas tasas de transferencias se consiguen aprovechando los ciclos de reloj del mediante un multiplicador pero sin modificarlos físicamente.
El bus AGP actualmente se utiliza exclusivamente para conectar, por lo que sólo suele haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI
PCI-Express:
Más veloz que el PCI (33Mhz) y el AGP (66Mhz), pretende ser el sustituto de estos dos.
Actualmente con dos modos de velocidad PCI-Ex 1x (133Mhz), para dispositivos como tarjeta d sonido, de tv, etc. Y PCI-Ex 16x (2128Mhz) para las tarjetas gráficas.
Comparando el AGP con el PCI-Ex, una tarjeta gráfica en AGP con el rendimiento de una PCI-ex, tendría k ser un hipotético AGP 16x.
Concluyendo el PCI-Ex actual es el doble de potente que el AGP 8x en su versión para gráficas, y más veloz y el sustituto del PCI normal en su versión 1x.
Gráficamente se puede ver La diferencia entre AGP y PCI Express
Palabras Clave: Tarjeta De Video | Agp | Pci Express
Memorias Ram y Rom
Diferencias entre las Memorias ROM y ROM
Ahora me dispongo a hablarles un poco sobre el concepto y las características de una memoria, sea de tipo RAM o de tipo ROM, que aunque tengan diferencias, siguen siendo un par de dispositivos electrónicos con diminutas diferencias pero con similares tareas.
El concepto básico de una memoria física según la Wiki pedía es:
Se refiere a componentes de un ordenador, dispositivos y medios de grabación que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
Desde luego, les daré mi concepto personal de lo que es la memoria de nuestro ordenador. Principalmente, partimos de la idea de que es un dispositivo electrónico perteneciente a la unidad central de proceso (C.P.U.), para lo que cualquier dato contenido en la misma es accesible casi instantáneamente.
Posee un tamaño limitado y su coste es elevado, por lo que se suele complementar con la llamada memoria extrema o secundaria; está constituida de semiconductores de silicio y circuitos electrónicos. Los datos se almacenan en ella en un conjunto de casilleros numerados desde 0 en orden creciente (0,1,2,3,4,5…0+n).
Algunas de las características fundamentales de las memorias (de cualquier tipo) son las que a continuación detallaré detenidamente en las siguientes líneas de texto.
Volatilidad
Se dice que la información almacenada en una memoria es volátil siempre y cuando corra el riesgo de verse alterada en caso de que se produzca algún fallo de suministro de energía eléctrica (memorias biestables).
No son volátiles aquellas en las cuales la información, independientemente de que exista algún fallo en el fluido eléctrico, permanece inalterada.
Dicho de otra manera, cualquier de éstas dos memorias (RAM y ROM) es volátil por su incapacidad de permanecer inalterada de cara a cualquier fallo eléctrico que presente la misma. Por ésta simple razón específica, las memorias RAM y ROM son volátiles.
Tiempo de Acceso
Es el tiempo que transcurre desde el instante en que se lanza la operación de lectura en la memoria y el instante en que se dispone de la primera información buscada. En la memoria principal, este tiempo es, en principio, independiente de la dirección en la que se encuentre la información a la cual queremos acceder.
Se puede ir un poco más al grano diciéndo que el tiempo de acceso es el tiempo requerido o necesitado para realizar cualquier operación, sea lectura o escritura. Es simplemente eso, el tiempo que se solicita a la memoria para poder ejecutar cualquier operación específica.
Capacidad
La capacidad de una memoria (RAM y ROM) es el número de posiciones de un sistema, o dicho de otra manera, número de informaciones que puede contener una memoria.
La capacidad total de memoria será un dato esencial para calibrar la potencia de un computador. La capacidad de la memoria se mide en múltiplos de byte (8 bits): kilobytes (1.024 bytes) y megabytes (1.024 kilobytes).
Si bien es cierto, aquí sí se aplica la frase de a mayor capacidad, mayor velocidad. A la hora de escoger una memoria, intenta escoger un valor que sea óptimo (sea de 512 megabytes, 1 gigabyte o así) para que tengas mejor rendimiento en tu computadora.
Dentro de las Memorias físicas en nuestro Hardware, existen dos tipos en función de lectura/escritura o solamente lectura: la Memoria RAM y la Memoria ROM, aunque se diferencien sólo con una letra (a != o), también tienen diferencias técnicas que ampliaré a continuación.
La Memoria RAM es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura.
En este tipo particular de Memoria es posible leer y escribir a voluntad. La Memoria RAM está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecucón y reutilizable, y su inconveniente radica en la volatilidad al contrtarse el suministro de corriente; si se pierde la alimentación eléctrica, la información presente en la memoria también se pierde.
Por este motivo, surge la necesidad de una memoria que permanentemente, guarde los archivos y programas del usuario que son necesarios para mantener el buen funcionamiento del sistema que en se ejecute en la misma.
La Memoria ROM nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita.
Por esta característica, la Memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada Bios del Sistema.
Entonces, en conclusión:
- La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día
- La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el Bios del Sistema.
Ahora me dispongo a hablarles un poco sobre el concepto y las características de una memoria, sea de tipo RAM o de tipo ROM, que aunque tengan diferencias, siguen siendo un par de dispositivos electrónicos con diminutas diferencias pero con similares tareas.
El concepto básico de una memoria física según la Wiki pedía es:
Se refiere a componentes de un ordenador, dispositivos y medios de grabación que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
Desde luego, les daré mi concepto personal de lo que es la memoria de nuestro ordenador. Principalmente, partimos de la idea de que es un dispositivo electrónico perteneciente a la unidad central de proceso (C.P.U.), para lo que cualquier dato contenido en la misma es accesible casi instantáneamente.
Posee un tamaño limitado y su coste es elevado, por lo que se suele complementar con la llamada memoria extrema o secundaria; está constituida de semiconductores de silicio y circuitos electrónicos. Los datos se almacenan en ella en un conjunto de casilleros numerados desde 0 en orden creciente (0,1,2,3,4,5…0+n).
Algunas de las características fundamentales de las memorias (de cualquier tipo) son las que a continuación detallaré detenidamente en las siguientes líneas de texto.
Volatilidad
Se dice que la información almacenada en una memoria es volátil siempre y cuando corra el riesgo de verse alterada en caso de que se produzca algún fallo de suministro de energía eléctrica (memorias biestables).
No son volátiles aquellas en las cuales la información, independientemente de que exista algún fallo en el fluido eléctrico, permanece inalterada.
Dicho de otra manera, cualquier de éstas dos memorias (RAM y ROM) es volátil por su incapacidad de permanecer inalterada de cara a cualquier fallo eléctrico que presente la misma. Por ésta simple razón específica, las memorias RAM y ROM son volátiles.
Tiempo de Acceso
Es el tiempo que transcurre desde el instante en que se lanza la operación de lectura en la memoria y el instante en que se dispone de la primera información buscada. En la memoria principal, este tiempo es, en principio, independiente de la dirección en la que se encuentre la información a la cual queremos acceder.
Se puede ir un poco más al grano diciéndo que el tiempo de acceso es el tiempo requerido o necesitado para realizar cualquier operación, sea lectura o escritura. Es simplemente eso, el tiempo que se solicita a la memoria para poder ejecutar cualquier operación específica.
Capacidad
La capacidad de una memoria (RAM y ROM) es el número de posiciones de un sistema, o dicho de otra manera, número de informaciones que puede contener una memoria.
La capacidad total de memoria será un dato esencial para calibrar la potencia de un computador. La capacidad de la memoria se mide en múltiplos de byte (8 bits): kilobytes (1.024 bytes) y megabytes (1.024 kilobytes).
Si bien es cierto, aquí sí se aplica la frase de a mayor capacidad, mayor velocidad. A la hora de escoger una memoria, intenta escoger un valor que sea óptimo (sea de 512 megabytes, 1 gigabyte o así) para que tengas mejor rendimiento en tu computadora.
Dentro de las Memorias físicas en nuestro Hardware, existen dos tipos en función de lectura/escritura o solamente lectura: la Memoria RAM y la Memoria ROM, aunque se diferencien sólo con una letra (a != o), también tienen diferencias técnicas que ampliaré a continuación.
La Memoria RAM es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura.
En este tipo particular de Memoria es posible leer y escribir a voluntad. La Memoria RAM está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecucón y reutilizable, y su inconveniente radica en la volatilidad al contrtarse el suministro de corriente; si se pierde la alimentación eléctrica, la información presente en la memoria también se pierde.
Por este motivo, surge la necesidad de una memoria que permanentemente, guarde los archivos y programas del usuario que son necesarios para mantener el buen funcionamiento del sistema que en se ejecute en la misma.
La Memoria ROM nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita.
Por esta característica, la Memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada Bios del Sistema.
Entonces, en conclusión:
- La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día
- La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el Bios del Sistema.
fuentes de poder
ATX
.El estándar ATX (Advanced Technology Extended) fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el formato de las placas base de PC. ATX reemplazó completamente al antiguo estándar AT, convirtiéndose en el factor de forma estándar de los equipos nuevos. ATX resuelve muchos de los problemas que el estándar Baby-AT (la variante más común del AT) causaba a los fabricantes de sistemas. Otros estándares con placas más pequeñas (incluyendo microATX, FlexATX y mini-ITX) mantienen la distribución básica original pero con un tamaño de la placa y un número de slots de expansión menor. En 2003, Intel anunció un nuevo estándar, el BTX, que intenta ser un reemplazo del ATX, pero hasta febrero de 2006 el formato ATX sigue siendo el estándar utilizado por la mayoría de los fabricantes de PC[cita requerida] mientras el BTX lo han adoptado solamente los fabricantes de equipos completos como Dell, Gateway y HP.
Las placas base ATX se hicieron muy populares a causa de las ventajas sobre el viejo formato AT.
Las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [1] publicada en 2004.
Una placa ATX de tamaño completo tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas microATX.
Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 20 ó 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT (sus conectores P8 y P9 mal conectados podían quemar el equipo) y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
.El estándar ATX (Advanced Technology Extended) fue creado por Intel en 1995. Fue el primer cambio importante en muchos años en el formato de las placas base de PC. ATX reemplazó completamente al antiguo estándar AT, convirtiéndose en el factor de forma estándar de los equipos nuevos. ATX resuelve muchos de los problemas que el estándar Baby-AT (la variante más común del AT) causaba a los fabricantes de sistemas. Otros estándares con placas más pequeñas (incluyendo microATX, FlexATX y mini-ITX) mantienen la distribución básica original pero con un tamaño de la placa y un número de slots de expansión menor. En 2003, Intel anunció un nuevo estándar, el BTX, que intenta ser un reemplazo del ATX, pero hasta febrero de 2006 el formato ATX sigue siendo el estándar utilizado por la mayoría de los fabricantes de PC[cita requerida] mientras el BTX lo han adoptado solamente los fabricantes de equipos completos como Dell, Gateway y HP.
Las placas base ATX se hicieron muy populares a causa de las ventajas sobre el viejo formato AT.
Las especificaciones técnicas fueron publicadas por Intel en 1995 y actualizadas varias veces desde esa época, la versión más reciente es la 2.2 [1] publicada en 2004.
Una placa ATX de tamaño completo tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan también placas microATX.
Otra de las características de las placas ATX son el tipo de conector a la fuente de alimentación, el cual es de 20 ó 24 (20+4) contactos que permiten una única forma de conexión y evitan errores como con las fuentes AT (sus conectores P8 y P9 mal conectados podían quemar el equipo) y otro conector adicional llamado P4, de 4 contactos. También poseen un sistema de desconexión por software.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)